El Hipódromo de Tandil fue inaugurado en 1866 y se convirtió en la primera institución deportiva ecuestre de Sudamérica. Tandil sigue siendo una institución en funcionamiento.
El Hipódromo de Tandil celebró su 156 aniversario de manera inolvidable: la fiesta constó de 8 carreras, en las que se realizó una copa simbólica, la Danilo Vidal, que lleva el nombre del gran jockey y entrenador de caballos. En una distancia de 1500 metros se impuso el semental pura sangre Clairemont de la Cabaña la Cuota, sobre el que corrió el propio Elías Martínez. La ceremonia de premiación estuvo a cargo de la esposa y familiares de Danilo Vidal, el legendario jockey que inició su carrera en Tandil en 1950.
El advenimiento de la equitación en Tandil fue mucho antes de que el propio Carlos Pellegrini, el padre del césped en Argentina, fundara el intrigante Jockey Club en Buenos Aires.
A principios del siglo XX, el hipódromo de Tandil se convirtió en el centro de la vida social y deportiva de la ciudad. Tandil despegó en la década de 1960. Entonces el número de carreras y caballos fue en tal volumen que el Hipódromo de Tandil pasó a ser el tercero en importancia del país.
Un evento inolvidable es el día del 100 aniversario del hipódromo. Era el 17 de abril de 1966. Tal día como hoy tuvo lugar el encuentro hípico más importante de la historia. Luego se realizaron seis carreras de puros, en las que se inscribieron 75 personas, y se batieron todos los récords de público y de apuestas.
Años atrás, en 1957, para orgullo local, el jockey Danilo Vidal ganó la bandera verde en Palermo, derrotando al mítico Irineo Leguizamo.
La última carrera en el Hipódromo de Tandil se llevó a cabo en 1984 y desde entonces el sitio está abandonado. Es increíble cuando en algún lugar reinaba la vida, multitud de gente y caballos, risas, tarareos, exclamaciones y… silencio. ¡Da miedo!

En 2004, luego de 200 años de abandono y desolación, el municipio se hizo cargo del inmueble a través de un convenio con el Club Hípico e inició el proceso de restauración.
Finalmente, el inmueble, ubicado en la zona de Villa Aguirre, volvió a funcionar en 2006, ofreciendo 12 reuniones oficiales al año que crean un movimiento económico y social para la ciudad. Es genial cuando los lugares históricos se llenan de gente y tienen demanda nuevamente.