Novedad

Fechas con jerarquía como bandera

Os y m

Habrá buenas competencias e importantes incrementos

 

El Hipódromo de San Isidro tendrá acción el sábado 4 y miércoles 8. La jornada más destacada será la sabatina que ofrecerá dos cotejos fuera del nivel condicional, incluido un cotejo de G2. Habrá buenas competencias e importantes incrementos en las fechas citadas…

 

Será una semana signada por la jerarquía la que se vivirá en el Hipódromo de San Isidro con fechas hípicas los días sábado 4 y miércoles 8 de febrero. El sábado se disputarán catorce cotejos, desde las 14.15 horas y hasta las 20.15 horas. Habrá dos pruebas que exceden el nivel condicional destacándose el Clásico Juan Shaw (G2 – 2200 metros), para hembras de tres años y más edad, en pista de césped.

 

La competencia reunió a muchas de las mejores fondistas del momento, entre las que aparecen ganadoras de G1 y otras buenas vencedoras en el segmento clásico. A continuación se enumeran a las participantes del clásico de G2, según número de mandil: 1) Tradizione Slam, vencedora en los clásicos Apertura (G3 – 2000 metros), Ramón Biaus (G2 – 2200 metros) y Chile (G3 – 2200 metros), todos en el Hipódromo Argentino de Palermo; 2) Simplemente Mía, tres veces ganadora en San Isidro en 2000 metros, incluso en el Handicap Jerry Honor (2000 metros); 3) Bailando Voy (USA), dos veces ganadora en San Isidro y Palermo, en 1800 y 1600 metros respectivamente, segunda en los clásicos Chile (G3 – 2200 metros) y Apertura (G3 – 2000 metros), en su última actuación; 4) Jumbalaya, de reciente traspié en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini pero con victoria ante los machos en el Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), luego de imponerse en el Clásico Los Haras (G2 – 2000 metros) y en el Gran Premio Estrellas Distaff (G1 – 2000 metros); 5) Siembra Azul, acaba de terminar sexta en el Clásico Apertura (G3 – 2000 metros), previo traspié en el Gran Premio Internacional Copa de Plata (G1). De todos modos fue tercera en el Clásico Los Haras (G2 – 2000 metros), después de imponerse en el Clásico La Mission (G2 – 2000 metros) y en el Clásico Juan Shaw (G2 – 2200 metros) del último año; 6) La Suspicaz, en julio de 2011 se adjudicó el Handicap Pipiolo (2000 metros), en el Hipódromo de San Isidro, donde ganó otras dos de sus cuatro conquistas. En Palermo se impuso sobre 1400 metros y acaba de quedar tercera en el Clásico Apertura (G3 – 2000 metros); 7) Acepticada, viene de salir de perdedora en el Hipódromo de San Isidro, sobre 2000 metros; 8) Una Cabeza, ganó en dos de sus siete actuaciones, incluso en el Gran Premio De Potrancas (G1 – 1600 metros). Fue segunda en el Gran Premio Eliseo Ramírez (G1 – 1400 metros) y terminó cuarta en los grandes premios Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600 metros), Mil Guineas (G1 – 1600 metros), Selección (G1 – 2000 metros) y Copa de Plata (G1 – 2000 metros), en su última presentación; 9) Failing, viene de salir de perdedora en el Hipódromo de San Isidro, sobre 2000 metros; 9A) Malibu Queen, la ganadora del Clásico Francisco Beazley (G2 – 1800 metros), fue tercera en el Gran Premio Selección de Potrancas (G1 – 2000 metros), en La Plata, y quedó cuarta en el Clásico Biaus (G2 – 2200 metros), en Palermo, en su última salida a las pistas; 10) Pure Wig, ganadora de cuatro cotejos sobre 2000 metros en el césped de San Isidro y animadora de pruebas de fondo. Viene de terminar quinta en el Handicap Jerry Honor y antes de eso también llegó quinta en el Clásico Apertura (G3).

 

Dicho cotejo se hará en el undécimo turno, a las 18.55 horas; mientras que en el noveno lugar del programa, a las 18.05 horas, se hará el Handicap Tiny (1000 metros) – Preparatorio del Clásico General Viamonte (G3), para todo caballo de tres años y más edad, donde fueron ratificados (según mandil): 1) Venitien, 2) Rimero, 3) Amore’s Nino, 4) Centolla Jet y 5) Frat House.

 

La reunión sabatina tendrá incrementos por $ 50.000 y se destacan dos apuestas CADENA, ambas con base de $1. La primera tendrá un incremento de $ 30.000 y se pondrá en juego en el segundo turno (14.45 horas); mientras la segunda se jugará en el noveno turno, a las 18.05 horas

 

El miércoles 8 se disputarán trece carreras, entre las 16 y las 21.05 horas. En el séptimo turno se realizará el Handicap Adam’s Apple (1200 metros), para yeguas de tres años y más edad, que tendrá entre sus participantes (según mandil) a 1) Montova, 2) Miss Space, 3) Dou Bloon y 4) Kiss Royal.

 

La jornada contará con incrementos por $ 50.000 y se destacan dos apuestas QUINTUPLO, ambas con base de $1. El primero tendrá un incremento de $ 30.000 y se pondrá en juego en el segundo turno (16.25 horas); mientras el segundo se jugará en el octavo lugar del programa, a las 19 horas.

 

Inscripciones para el lunes 6 de febrero

 

Hasta las 12 horas del lunes 6 se recibirán las anotaciones para las reuniones del sábado 11 y miércoles 15. El sábado se llevará a cabo el primer cotejo de G1 de la temporada argentina y no será una prueba más (ver Latinoamericano 2012). Se trata del Gran Premio Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros), para todo caballo de tres años y más edad, que estará acompañado por el Clásico Río de La Plata H. (L – 1200 metros), de igual condición. Por su parte, el miércoles será el turno del Handicap Phoenix (1100 metros), para todo caballo de cinco años y más edad, en pista de arena.

 

Latinoamericano 2012:

 

Hipódromo de San Isidro informa que, luego de reunirse para tratar el tema, los presidentes de Comisión de Carreras de los hipódromos de La Plata, San Isidro y de Palermo han decidido que la nominación de sus representantes para el Gran Premio Latinoamericano será el próximo 13 de febrero, por invitación y no a través de clasificatorias como venía ocurriendo ultimamente.

 

Por tal motivo, quedó establecido que los clásicos Haras Argentinos (L) y Rumbo al Latinoamericano, al igual que el Gran Premio Martínez de Hoz (G1), serán considerados cotejos preparatorios y no como clasificatorios para acceder a la edición 2012 del Latinoamericano.

 

También por consenso, los representantes de los tres hipódromos más importantes de Argentina, junto a los handicapers, conformaron un comité que se encargará de la nominación por invitación, para el Gran Premio Asociación Latinoamericana de Jockey Clubes e Hipódromos (GI), que se disputará el 10 de marzo, por primera vez en el Hipódromo Argentino de Palermo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *